INCLUYE
· Aéreos desde Aeroparque (incluye equipaje de mano y en bodega).
· Traslados IN/OUT aeropuerto/hotel/aeropuerto.
· 05 noches de alojamiento en habitación indicada en Esquel.
· Regimen desayuno.
· Excursión Ruta Galesa con visita al campo de Peonias.
· Seguro Assist Card (cobertura nacional – Monto máximo global $200.000).
Para mayor información consultar condiciones generales y particulares de Assist Card.
NO INCLUIDO
· Servicios y comidas, bebidas durante las comidas, extras en hoteles, gastos personales.
· Entradas a los Paruqes Nacionales.
PRECIOS
Hoteles | Doble | Triple | Single |
HOSTERÍA ANGELINA (Hab. Sup) | $247000 | $235000 | $380000 |
Tarifas expresadas en pesos, por pasajero de acuerdo al tipo de habitación. Sujetas a cambio sin previo aviso y disponibilidad al momento de concretar la reserva.
ITINERARIO
04 DICIEMBRE : Rosario / Aeroparque / Esquel
Salida desde Rosario en vuelo con destino a Esquel, previa conexión en Aeroparque. Llegada y contacto con el personal de nuestro receptivo en destino y traslado al Hotel Seleccionado. Resto de la tarde libre
05 DICIEMBRE : Ruta Galesa con Visita al Campo de Peonías
HORA: 14:00 hs. REGRESO: 19:30 hs
INCLUYE: Traslado desde Esquel y Trevelin, seguros, guía profesional en español, ingresosen cascadas nant y fall, Molino Nant Fach y Campo de Peonias.
Esta excursión reúne en un mismo recorrido la historia, la producción, los sabores y los paisajes que hacen de la Ruta 259 un espacio único. Es el camino que une Esquel con Trevelin y con el límite con Chile. El primer punto del recorrido es Trevelin, el pueblo del Molino, epicentro de la cultura galesa en la región, en donde se puede visualizar la centenaria Capilla Bethel, la plaza principal de Trevelin. Continuamos hacia Taiy? Jardín Cordillerano, donde encontraremos 7 variedades de Peonías, además de una gran variedad de flores y plantas que forman un diseño increíble en un marco natural ideal para la toma de fotos. El itinerario avanza hasta la zona de las Cascadas Nant y Fall, un Área Natural Protegida, con 3 saltos de cascadas llamadas: cascada Larga, Mellizas y la Petiza, que se recorren por un sendero de dificultad baja, accesible para personas de cualquier edad y estado físico.
Finalizando el recorrido continuando hacia Chile aparece el Molino Nant Fach una réplica de los antiguos molinos harineros de principios del siglo XX, cuando este valle producía trigo de gran calidad. Visitaremos el museo donde se pueden ver artefactos que formaban parte de la vida cotidiana de los primeros galeses.
IMPORTANTE: En las excursiones a Ruta Galesa – NO se incluye la visita a las casas de té gales, en caso de querer visitarlas, al finalizar la excursión se los puede dejar en Trevelin. El regreso a sus alojamientos corre por cuenta de los pasajeros.
06 AL 08 DICIEMBRE : Esquel – Días Libres
Sugerimos disfrutar de algunas de las siguientes excursiones opcionales (no incluidas en el precio), como:
Excursión Parque Nacional Los Alerces FD
Salida de Esquel y visita a la Villa Futalaufquen, sede de la intendencia y el centro de interpretación del parque. Desde allí partimos hacia Puerto Limonao y realizamos una pequeña caminata de 500 mts donde apreciaremos la belleza de La Hostería Futalaufquen, emblemática construcción de Bustillo de los años 50. Continuamos al Sendero Pinturas rupestres, una breve caminata para observar las pinturas y ascender a un mirador del Lago Futalaufquen. A continuación nos dirigimos a la Cascada Irigoyen donde se realiza un breve ascenso hasta un selfie point bajo la cascada. Desde allí se parte al corazón del Parque Nacional, la zona de la Pasarela del Río Arrayanes. Tras cruzar el curso de agua se recorre un sendero de baja dificultad que permite conocer un joven alerce de 500 años, vislumbrar el Río Menéndez y llegar a Puerto Chucao, sobre el Lago Menéndez, donde se puede apreciar el Glaciar Torrecillas de altura.
Piedra Parada con almuerzo
Para conocer Piedra Parada partimos bien temprano desde Esquel para adentrarnos en lo que fue la caldera de un volcán en erupción hace 50 millones de años. Mientras avanzamos por la estepa hacemos paradas para reconocer las especies de aves y flora que se adaptan a estas condiciones de vida extremas, asimismo iremos teniendo vistas generales de los cerros de la cordillera de la cual nos alejamos. Dejamos la ruta de asfalto y continuamos por camino de ripio polvoriento que nos lleva hasta el valle del Río Chubut, el mismo se presenta como un oasis entre tanta aridez. Ingresamos al área de Piedra Parada (Área Natural Protegida de la provincia). Hoy, además de sus imponentes paisajes, es una meca para los escaladores de todo el mundo. El sitio es rico para fotografía de paisajes, avistaje de aves, reconocimiento de flora características de esta zona de transición entre la estepa y el monte. Realizamos una caminata por la zona de Piedra Parada y luego ingresaremos al profundo cañadón de La Buitrera donde exploraremos su interior en una caminata de aproximadamente 8 km. que siempre guarda sorpresas. Aquí podremos observar los chinchillones que corren en paredes casi verticales. Al regresar y después de un refrigerio, nos detendremos en Gualjaina, un pequeño poblado de menos de 1000 habitantes. El retorno a Esquel se hace al atardecer, con el sol ocultándose detrás de la Cordillera.
VALLE DE CHOLILA
Incluye: Traslado desde Esquel, seguros, guía profesional en español, ingreso a museo Leleque, empanadas en el Boliche de la estancia y merienda en el Bar La Legal. Partimos desde el valle de Esquel, zona de Ecotono para ingresar a la zona de la estepa, bordeamos todo el Cordón Montañoso de la Hoya, pasando por el lateral de la Vía de la Trochita que nos permite llegar al Museo Leleque, situado a 90 km de la Ciudad. El nombre designa un arbusto de la región y proviene de la lengua tehuelche meridional. Se suma el hecho de que en ese sitio tuvieron lugar los últimos enfrentamientos entre tehuelches y tropas nacionales en 1888. El museo, a pedido del mismo Casamiquela, rescata el valor histórico del pueblo tehuelche. Actualmente, en el boliche aún se puede tomar algo como lo hacían los viajeros en otras épocas, además de hojear libros y comprar alguna artesanía sureña. Luego de ver la Cultura Mapuche y Tehuelche bajamos nuevamente sobre el nivel del mar y llegamos al Valle de Cholila, visitaremos la Cabaña de los bandoleros Buch Cassidy & Sundance Kid, continuamos hacia el Bar “La Legal”, donde encontraremos elementos antiguos y nos deleitaremos con una rica merienda, el recorrido termina a orillas del Lago Cholila donde podremos apreciar la cumbre de Los Tres Picos.
CITY TOUR ESQUEL
Comenzamos el recorrido en el Centro de la Ciudad, visitando el Reloj de Sol en la Plaza San Martin y el Primer almacén de ramos generales. Luego partimos camino al Centro de Actividades de Montaña La Hoya, distante a 13 km. Uno de los puntos, es el mirador donde se encuentra el cartel de Esquel, allí realizaremos una parada para llevarse una postal maravillosa.- Luego, continuamos hacia la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta transitando un camino en ascenso desde donde podremos apreciar excelentes vistas de la ciudad de Esquel, lugar de gran biodiversidad con posibilidad de avistar especies de la avifauna de la región.
LA TROCHITA (VIEJO EXPRESO PATAGONICO)
El recorrido parte desde Esquel a Nahuel pan recorriendo aproximadamente una distancia de 18 km, en temporada de verano las salidas son diarias, durante el resto del año suele tener 2 o 3 salidas por semana. El Viejo Expreso Patagónico, es un verdadero viaje en el tiempo. Desde el año 1945 ésta reliquia de 75 cm de trocha declarado Monumento Histórico Nacional recorre la Patagonia, el recorrido combina paisaje cordillerano con estepa patagónica y el destino es la Estación Nahuel pan una reserva Mapuche – Tehuelche en donde podremos visitar el Museo de Pueblos Originarios y las artesanías que realiza la población indígena.
Todas las excursiones opcionales mencionadas, son sujetas a disponibilidad al momento de concretar la reserva.
Los pasajeros que deseen garantizar cualquiera de estas excursiones deberán reservarla y abonarla previamente. Consultar tarifas
Importante: el orden y/u horarios de las actividades podrían sufrir modificaciones en destino, en caso de razones operativas o de fuerza mayor, para un mejor desarrollo de la actividad.
(contr)