SALIDA 25 JULIO
3 noches en Villa Unión
HOTEL CAÑON DE TALAMPAYA *** SUP
MEDIA PENSIÓN
Incluye:
Traslado Parque Nacional Talampaya (INCLUYE RECORRIDO INTERNO EN CAMIONETAS )
Traslado Parque Provincial Ischigualasto (Turnos confirmados) NO INCLUYE CAMIONETAS
NO Incluye:
Ingresos a Parques Nacionales
Camionetas en Ischihualasto
$104.236 POR PERSONA
ITINERARIO
Día 1:
Salida en bus. Servicio a bordo en viaje, coordinador permanente y guías locales.
Día 2: Sujeto a la disponibilidad del parque, emprendemos la visita al Parque Provincial Ischigualasto (traslados al parque incluido, no incluye
camionetas para recorrer dentro), popularmente conocido como “Valle de la Luna”, fascinantemente extraño lugar del mundo ocupa unas 62 mil hectáreas. Opción de almorzar en el Parque. Su importancia radica en el valor científico de los hallazgos paleontológicos realizados en el lugar, donde se encuentra una secuencia prácticamente completa del Período Triásico de la Era Mesozoica. Recorrer Ischigualasto significa posar los pies sobre los mismos caminos que hace 180 millones de años recorrieron los dinosaurios. El suelo de aspecto lunar y las particulares geoformas esculpidas por el agua, el sol y el viento sobre las rocas a lo largo de millones de años, hacen de este un sitio de otro planeta. Visitarlo permite espiar la evolución de la Tierra. En el ingreso a Ischigualasto, el Cerro Morado regala la vista de paredes verdaderamente enormes. Para obtener las mejores panorámicas hay caminatas hasta su cumbre. En la cima se avistan cóndores y se observa la particular vegetación del lugar: especies de monte, cactáceas, retamas y jarillas. Entre ellas deambulan guanacos, zorros y vizcachas. Durante el paseo se realizan paradas para tomar las infaltables fotografías en las estaciones: El Gusano, Valle Pintado, Cancha de Bochas, El Submarino y El Hongo, donde se descubre el trabajo sereno, permanente pero inclaudicable, de la naturaleza: las piedras presentan aquí extrañas y misteriosas formas. Alojamiento en el hotel. Cena.
Día 3: Desayuno. Emprendemos camino (TRASLADO INCLUIDO) hacia el Parque Nacional Talampaya para seguir llenándonos los ojos de colores e historia. Talampaya corresponde al extinto idioma cacán y significa “río seco del tala”. Este espléndido lugar, orgullosamente, es la
Tercer Maravilla Argentina. En esta aventura, recorremos el Cañón de Talampaya (CAMIONETAS INCLUIDAS). El Parque fue creado con el objetivo de proteger importantes yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la zona. Asimismo, constituye un sitio de gran importancia por su abundante riqueza en fósiles. Las serranías bajas del oeste riojano, exponen procesos erosivos que forman cañadones rectos y altos paredones. Su paisaje, la flora y fauna son característicos del bioma del monte. La formación Talampaya está compuesta por una aglomeración de rocas de color rojo parduzco. Las paredes y el cañón del río Talampaya fueron erosionados por el viento y el
En el año 2000 la UNESCO declaró a ambos parques como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en América. (Dependiendo la disponibilidad de los turnos será el orden de las excursiones). Tarde libre, con posibilidad de tomar la excursión opcional recorriendo el “Cañón Triásico” en 4×4. Con una duración de 3hs. aproximadas, visitaremos la reserva de los Colorados de Banda Florida. Gran diversidad de formaciones geológicas en un marco escénico sin igual. La actividad se desarrolla a lo largo de 14km. con 4 puntos de interés para conocer los atractivos del lugar. Regreso al hotel. Cena. Noche de alojamiento.
Día 4: Desayuno. Día libre, sugerimos tomar la excursión opcional día completo de Chilecito con Cuesta de Miranda. Seguimos aprovechando la ubicación de nuestro alojamiento, para partir desde Villa Unión a Chilecito tomando la Cuesta de Miranda. En ese kilometraje cada metro es distinto e inolvidable. Cambia la luz, la perspectiva, la montaña se vuelve un carnaval de bermellones, ocres y tonos terracota que danzan en cada curva. Abajo, el río Miranda se retuerce entre las paredes del cañón. Cuando el ingeniero italiano Vicente Bolalli la construyó, entre 1918 y 1923, para abrir un paso entre las Sierras de Famatina respetó las técnicas de construcción nativas de piedras encastradas entre sí. Aunque hoy no sea evidente, está trazada sobre un camino incaico, cuyo estilo fue simulado por picapedreros de origen croata. Regreso al hotel. Cena. Noche de alojamiento. Como cierre de este circuito, por la última noche, se podrá tomar el opcional al “Triásico nocturno”. Aventura con una duración aproximada de 2:30hs. La enorme escala del Cañón y su agreste geografía, hacen de este espacio un lugar único para el astroturismo. En esta enorme bóveda natural podremos apreciar el mapa celeste y compartir una experiencia íntima en uno de los cielos más limpios del planeta.
Día 5: Salida en viaje de regreso. Arribo a la ciudad de origen. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
Este itinerario es sólo a efecto informativo.