04 de MARZO
2 San Martin De Los Andes + 1 Esquel + 2 Antiguos + 3 Calafate + 1 en Viaje + 2 Puerto Madryn
HOTEL CRISMALU 2* – SAN MARTIN
HOTEL TEHUELCHE 3*- ESQUEL
HOTEL MORA 3* – LOS ANTIGUOS
HOTEL TERRAZAS 3*- CALAFATE
HOTEL RAYENTRAY 4* – MADRYN
MEDIA PENSION
Adicional por butaca cama $9.000 por persona
EXCURSIONES INCLUIDAS:
- Camino de los 7 lagos con Villa La Angostura
- Excursión al Parque Nacional Los Glaciares
- City Tour Puerto Madryn
- Visita a Las Grutas en viaje de regreso
- Península de Valdez hasta Puerto Pirámides
- Excursiones opcionales que impliquen cruce a Chile: sujetas a protocolos y horarios aduaneros.
- Las excursiones están sujetas a condicionamientos climáticos. Las excursiones, no incluyen ingresos a museos, Parques Nacionales o reservas
OPCIONALES
- Parque Nacional Lanín
- Avistaje de Ballenas
- La Trochita
- Valle Inferior del Río Chubut (Trelew, Rawson y Gaiman)
- Colonia de pingüinos de Punta Tombo
- Minitrekking por el Glaciar Perito Moreno
- Navegación visitando Glaciar Spegazzini, Upsala y barrera de iceberg
- Cueva de las Manos
- Capillas de Mármol
- **Excursiones opcionales que impliquen cruce a Chile: sujetas a protocolos y horarios aduaneros**
2 noches en SAN MARTIN en HOTEL CRISMALU 2*
- Situado a 300 m del centro comercial de San Martín de los Andes.
- Planta baja y primer piso con escalera.
- Cuenta con estacionamiento gratuito. Las habitaciones están equipadas con calefacción, TV por cable, caja fuerte y baño privado con ducha.
- El Hotel Crismalú dispone de un restaurante donde se ofrecen platos regionales elaborados con carnes, pescados, pastas. Menù fijo de entrada, plato fuerte y postre.
1 noche en ESQUEL en Hotel TEHUELCHE 3*
- Ubicación céntrica
- Ascensor, Servicio de lavandería (con cargo adicional)
- Wi – fi, Salón comedor y desayunador
- Habitaciones con TV, Secador de pelo
2 noches en LOS ANTIGUOS en Hotel MORA 3*
- Este hotel de 3 estrellas dispone de mostrador de información turística, consigna de equipaje y conexión WiFi gratuita.
- El alojamiento ofrece recepción 24 horas, servicio de conserjería y cambio de divisa.
- Todas las habitaciones del hotel están equipadas con TV de pantalla plana.
- Todas las mañanas se sirve un desayuno continental o buffet en el hotel.
3 noches en EL CALAFATE en HOTEL TERRAZAS 3*
- A 3KM del centro de El Calafate, con vistas al Lago Argentino
- Decoración sencilla, habitaciones con baño privado y conexión Wi-fi gratuita en zonas comunes
- Desayuno bufé, bar y terraza con jardín.
2 noches en PUERTO MADRYN en RAYENTRAY HOTEL 4*
- Todas sus habitaciones con vista al mar
- Spa y piscina climatizada, Gimnasio, Circuito hídrico en piscina climatizada
- Sauna, Jacuzzi, Masajes descontracturantes
- (todos los servicios con reserva y cargo adicional)
PRECIO POR PERSONA EN BASE DOBLE /TRIPLE: $199.364





ITINERARIO RUTA 40.
2 NOCHES SAN MARTIN DE LOS ANDES + 1 ESQUEL + 2 LOS
ANTIGUOS + 3 CALAFATE + 1 RUTA + 2 MADRYN
(Pasajeros que regresan en aéreo, omitir recorrido Madryn) (Pasajeros que van en aéreo, computar recorrido Calafate + Madryn)
Día 1: Salida en bus con coordinador acompañante durante todo el recorrido. Noche en ruta.
Día 2: San Martín de los Andes Arribo a San Martín de los Andes. Alojamiento en el hotel previsto. Día libre.
Recomendamos excursión al Cerro Chapelco: a escasos 25km. de San Martín, uno de los más importantes centros de esquí de Sudamérica,
sobre todo por sus modernos medios de elevación y su espectacular paisaje encuadrado en un hermoso bosque de lengas. Tomando la
telecabina se asciende a una altura de 1600 metros sobre el nivel del mar, y a continuación dos aerosillas nos permitirán arriban a la
cumbre a 2000 metros. Allí se podrá apreciar los volcanes Lanín, Villarica, Choshuenco y otros picos de la cordillera. El regreso es
por un sinuoso camino en medio del bosque, pudiendo tener espléndidas vistas de San Martín de los Andes y el lago Lacar desde lo alto de
camino, sobre tdo el Mirador Arrayán. Cena. Noche de alojamiento.
Día 3: San Martín de los Andes Desayuno. Día libre. Recomendamos la opción de visitar el Parque Nacional Lanín. Además del emblemático e imponente volcán Lanín que con sus 3.776 metros sobre el nivel del mar domina el paisaje, el área protegida incluye unos 24 lagos. Aquí se conversa una importante muestra del Bosque Patagónico y
varias especies de plantas exclusivas de la región. Entre los árboles representativos se puede citar a la araucaria, el roble pellín y el raulí. Las laderas de las montañas están cubiertas por bosques de lengas y coihues. En las zonas más bajas y húmedas, crece una vegetación más variada y exuberante: la llamada Selva Valdiviana. La Fauna está representada por pumas, zorros y el minito del monte, entre los mamíferos; y el churrín grande, el cóndor, el aguilucho cola rojiza y el fío fío silbón como ejemplos de las aves. Cena. Noche de alojamiento.
Día 4: San Martín de los Andes – Esquel Desayuno. Salida en viaje con destino a Esquel. Salida recorriendo el camino por los Siete Lagos: Lacar, Machonico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo, bordea el lago por su margen norte hasta Villa La Angostura. Este viaje recorre por la Ruta Nacional 40 y el río Limay, hasta el extremo oriental del lago Nahuel Huapi. En camino, visitaremos la localidad de El Bolsón: Comarca Andina del Paralelo 42ª enclavada dentro de un pintoresco y colorido valle cordillerano, bosques, montañas, campos cultivados, ríos y lagos confirman el paisaje que rodea el valle. A comienzos de la década de los 60, llegaron los hippies y su permanencia en la comarca produjo una fuerte influencia. Continuación del viaje hasta arribar a Esquel: “puerta de ingreso a la Comarca de los Alerces”, ubicada en una depresión entre los cerros Esquel y Nahuel Pan, su núcleo inicial es de origen galés. Alojamiento en hotel seleccionado. Cena.
Día 5: Esquel – Los Antiguos Llegaremos a la ciudad de Los Antiguos, ciudad de aproximadamente 1.800 habitantes, ofrece un mundo de atracciones turísticas, en un
sitio mágico enclavado en un valle fértil, con la cordillera de los Andes como marco excluyente. Se encuentra en una zona fronteriza con Chile y a orillas del lago Buenos Aires, en donde la actividad económica por excelencia es la frutihortícola es reconocido como la Capital Nacional de la Cereza. Si los tiempos nos los permiten,
recomendamos la Excursión a la Cueva de las Manos. Se trata de las pinturas rupestres de la civilización que habitó la zona hace 10.000 años y que dejó como testimonio estas pinturas que, dado el grado de conservación y el ambiente en que fueron ejecutadas, impresionan a quien se acerca a contemplarlas. La Cueva de las Manos fue declarada en 1999 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Alojamiento en el hotel seleccionado. Cena. Día 6: Los Antiguos
Desayuno. Día libre. Recomendamos, si las condiciones climáticas y protocolos de ingreso a Chile lo permiten, las Capillas y Catedral de Mármol. Uno de los principales atractivos de la Carretera Austral, el Santuario de la Naturaleza Capillas de Mármol En este recorrido se contemplarán hermosos bosques de lenga, ciruelillo, coigüe y ñire. Visitaremos hitos del camino como la Laguna Chiguay, el portezuelo Ibáñez con la mayor altura de toda la Carretera Austral, 1.000 msnm aprox. Una vez acerándose al valle del Río Ibáñez podremos apreciar la magnitud del imponente Cerro Castillo, pasando por el faldeo de éste y visitando la villa del mismo nombre. (Durante todo este trayecto, estaremos cruzando el Parque Nacional Cerro Castillo). Continuando el viaje, por el Valle del Rio Murta, hasta encontrarnos de frente con la inmensidad del Lago General Carrera. (Lago más grande de Chile y segundo de Latinoamérica) Se harán diversas detenciones en el viaje para fotografías. Al llegar a Puerto Tranquilo nos trasladaremos hasta la orilla del Lago General Carrera para hacer la navegación hasta el Santuario de la Naturaleza “Capillas de Mármol”, lugar de singular belleza escénica,
donde el oleaje del lago ha erosionado y pulido la piedra caliza, formando cuevas de gran atractivo. Alojamiento en el hotel seleccionado. Cena.
Día 7: Calafate Alojamiento en el hotel seleccionado. Cena.
Día 8: Calafate Desayuno y excursión de día entero al Parque Nacional Los Glaciares, arribando a éste por la península de Magallanes y bordeando el Brazo Rico del Lago Argentino. Luego de atravesar un pintoresco bosque de lengas, podrá apreciarse la incomparable belleza del glaciar Perito Moreno, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1981, único en el mundo que se halla en pleno avance y uno de los mayores exponentes del Hielo Continental Patagónico. Permaneceremos allí
contemplando asombrosos desprendimientos y los bloques de hielo por el Canal de los Témpanos. Sugerimos navegación frente a la cara Norte del Glaciar Perito Moreno. Regreso a El Calafate. Alojamiento. Cena.
Día 9: Calafate Desayuno. Día libre. Sugerimos excursión opcional navegando por Lago Argentino. Salida hacia Puerto Bandera para embarcarnos y navegar por el brazo
norte directo al corazón de los glaciares, recorriendo el Glaciar Spegazzini, Barrera de Iceberg, Glaciar Upsala y Glaciar Perito Moreno, todos ellos rodeados por un marco de imponente belleza y alimentados por innumerables ventisqueros o glaciares de alta montaña. En esta excursión se navega entre colosales témpanos de hielo, que al
desprenderse del glaciar Upsala quedan a la deriva en las aguas del Lago. Regreso a Puerto Bandera. Alojamiento en el hotel seleccionado. Cena.
Día 10: Calafate – Madryn Desayuno. Salida en viaje con destino a Puerto Madryn, cruzando el desierto patagónico pudiendo observar algunas variedades de la fauna
autóctona como guanacos, ñandúes y liebres patagónicas vía Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián y Caleta Olivia. Cruce del desierto patagónico.
Noche en ruta. Día 11: Madryn En viaje, por la mañana recomendamos excursión opcional a Punta Tombo, un lugar en el mundo de esos que no se deben dejar de conocer. La pingüinera de Punta Tombo es la colonia continental del Pingüino de Magallanes más grande del mundo a la que miles de turistas concurren para ver a estas particulares aves vestidas de smoking. Allí habitan los famosos pingüinos entre septiembre y abril para hacer sus nidos, aparearse, incubar los huevos y alimentar a sus crías. Todo este proceso natural es un espectáculo maravilloso y tierno. Llegada a Puerto Madryn y alojamiento en el hotel seleccionado. Cena.
Día 12: Madryn Desayuno. Por la mañana haremos el paseo opcional a Península de Valdés, entrando a ella por el istmo Ameghino, desde donde se pueden
apreciar los golfos Nuevo y San José. Arribo a Puerto Pirámides, tiempo libre para opcional avistaje de ballenas Franca Austral (de junio a diciembre). Por la tarde realizaremos el city tour de la cuidad. Regreso al hotel. Cena.
Día 13: Madryn – regreso Desayuno. Salida en viaje de regreso, En ruta, visitaremos el Balneario Las Grutas, que cuenta con las aguas oceánicas más cálidas de la costa atlántica. Almuerzo opcional y tiempo libre para recorrer las playas. Continuación del viaje de regreso.
Día 14: Arribo al punto de partida. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.